![Líneas de ferrocarril extintas Líneas de ferrocarril extintas](/buxus/images/cache/product_image_large/eurobooks/xno_cover.png.pagespeed.ic.DDAODVe7YT.png)
-
Španielsky jazyk
Líneas de ferrocarril extintas
Autor: Fuente: Wikipedia
Fuente: Wikipedia. Páginas: 25. Capítulos: Ferrocarril del Urola, Ferrocarril Vasco-Navarro, Ferrocarril del Almanzora, Ferrocarril Santander-Mediterráneo, Ferrocarril Gibraleón-Ayamonte, Ferrocarril de Pravia a Villablino, Ferrocarriles Vascongados, Ferrocarril... Viac o knihe
Na objednávku
13.68 €
bežná cena: 15.20 €
O knihe
Fuente: Wikipedia. Páginas: 25. Capítulos: Ferrocarril del Urola, Ferrocarril Vasco-Navarro, Ferrocarril del Almanzora, Ferrocarril Santander-Mediterráneo, Ferrocarril Gibraleón-Ayamonte, Ferrocarril de Pravia a Villablino, Ferrocarriles Vascongados, Ferrocarril de San Martín del Rey Aurelio a Lieres, Gijón y El Musel, Ferrocarril Torralba-Soria, Ferrocarril Valladolid-Ariza, Camino Natural de las Vegas del Guadiana, Ferrocarril Castro Urdiales-Traslaviña, Canfranero, Compañía del Ferrocarril Económico de Valladolid a Medina de Rioseco, Compañía de Ferrocarriles Secundarios de Castilla, Ferrocarriles de Villena a Alcoy y Yecla, Ferrocarril del Val de Zafán, Línea Baeza-Utiel, Ferrocarril Pamplona-San Sebastián, Ferrocarril Alcoy-Gandía, Ferrocarril del Cadagua, Ferrocarril del Deba, Ferrocarril Soria-Castejón, Ferrocarril Vía de la Plata. Extracto: El ferrocarril del Urola fue una línea de ferrocarril de vía estrecha que unía las localidades vascas de Zumárraga y Zumaya en la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España) por el valle del río Urola. Fue el primer ferrocarril eléctrico español y la última línea de ferrocarril que se construyó en Euskadi hasta las inversiones en el tramo vasco del tren de alta velocidad, la conocida como "Y Vasca". El ferrocarril se inauguró el 22 de febrero de 1926 por Alfonso XIII y su explotación cesó en el otoño de 1986 para cerrar definitivamente el 2 de febrero de 1988, siendo entonces desmanteladas las vías y catenaria, que se volvieron a instalar en un tramo de 10 km para dar servicio al tren de vapor del Museo Vasco del Ferrocarril. Sus cocheras y talleres pasaron a ser la sede de dicho museo, que rehizo 5 km del trazado, entre Azpeitia y Lasao, sin electrificar para dar paseos con el material rodante del museo . Vagón de pasajeros del Urola. A través del ferrocarril del Urola se unía la localidad de Zumárraga, que era un nudo ferroviario importante al coincidir allí, en un mismo punto, en la llamada Plaza de las estaciones tres líneas ferroviarias: la del ferrocarril del Norte, línea de gran importancia por ser la que unía, por Irún, Madrid con París, a la postre una de las principales líneas de RENFE; la línea de vía estrecha de los Ferrocarriles Vascongados que enlazaba con Vergara y de allí con Vitoria y Éibar y allí con la línea de los Vascongados Bilbao - San Sebastián, y la línea del Ferrocarril del Urola que enlazaba con Zumaya, su puerto, y la línea de vía estrecha de los Vascongados que une Bilbao con San Sebastián. El tren del Urola, que serpenteaba por las riberas del río, tenía un recorrido de 34,4 km de longitud para el que se habían construido 29 túneles y 20 puentes. La duración del viaje era de unos 70 minutos. Contaba con 15 estaciones y apeaderos, cuyos edificios eran diferentes en cada localidad y fueron diseñados por el arquitecto Ramón Cortázar en el
- Vydavateľstvo: Books LLC, Reference Series
- Rok vydania: 2016
- Formát: Paperback
- Rozmer: 246 x 189 mm
- Jazyk: Španielsky jazyk
- ISBN: 9781231530535